EL CONECTIVISMO


El Conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital, es la combinación del Constructivismo y el Cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante; esta teoría explica el aprendizaje complejo, no como una actividad individual sino social, como una rápida evolución. En nuestro mundo tecnológico y en red, los educadores deben considerar la obra de los pensadores como Siemens y Downes.

En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes, utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje, siendo una integración de los principios explorados por la teoría del caos, redes neuronales artificiales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo.

Es por esto que el aprendizaje (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo, dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología PACIE

APRENDER HACIENDO