Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

EL CONECTIVISMO

Imagen
El Conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital, es la combinación del Constructivismo y el Cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante; esta teoría explica el aprendizaje complejo, no como una actividad individual sino social, como una rápida evolución. En nuestro mundo tecnológico y en red, los educadores deben considerar la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes, utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje, siendo una integración de los principios explorados por la teoría del caos, redes neuronales artificiales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el aprendizaje (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, p...

APRENDER HACIENDO

Imagen
APRENDER HACIENDO... Esta famosa frase del pensador Chino Confucio, quien vivió entre los años 551 y 479 a. C, él cual tenía como esencia en sus enseñanzas la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación, para ello se debía observar virtudes como la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. Partiendo de esta filosofía y aplicándola al campo educativo, es sus diferentes niveles, tenemos que en este proceso el estudiante y el profesor tienen roles diferentes y al mismo tiempo complementarios entre sí; el estudiante es el actor principal del proceso educativo el cual debe ser dinámico, interactivo, preocupado, esmerado, investigador, indagador, entre muchos otros que le permitan un conocimiento pertinente y acorde las exigencias de hoy. Por su parte del Profesor, Docente o Maestro debe ser ese canal ...

Metodología PACIE

Imagen
METODOLOGIA P.A.C.I.E Es una metodología para uso y aplicación de herramientas virtuales a todas las modalidades; estas hacen referencia: Presencia es la imagen corporativa al aula; Alcance  relacionado con la planificación de contenidos del aula virtual; Capacitación es el aprendizaje y entrenamiento permanente de los involucrados; Interacción es la participación permanente en las aulas con motivación y Elearning es la evaluación permanente a los docentes y estudiantes construyendo conocimiento. Esta metodología permite generar conocimiento de forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía, consiguiendo de manera práctica el “Aprender haciendo. De allí que esta modalidad formativa ha llegado hacer actor importante en la formación de una gran cantidad de personas, teniendo entre sus características que desaparecen las barreras espacio-temporales y su flexibilidad en el proceso formativo adecuándose a un sinfín de perfiles. De lo anterior descrito, tenemos q...